CONDUCIENDO
AGUA, A LA AMERICANA: UNA GALERIA DE FOTOS - II Por Kashyapa A. S. Yapa |
Índice: Mapas
- Phoenix/ Lambayeque/ Chicama/ Canales
de tierra - Pueblogrande/
Taymi/ Apurlec/ Ascope / Pacherrez /Huari Canales
en roca - Cumbemayo Canales
sellados- Intervalle/ Raqchi/ Yucay/ Tipón Canales
fosilizados – Tehuacán/ Moctezuma Acueductos
- Ascope/ Intervalle/ Piquillakta / Tipón Túneles
- Ibarra/ Mira Estructuras
Relacionadas: Vertederos
– Ascope/ Intervalle Protectores
de erosión - Intervalle Canales
secundarias – Intervalle Surcos
– Chan Chan |
Canales fosilizados : |
|
|
Acueductos: |
El
dique-acueducto de Ascope, en La Libertad, Perú, consiste en un muro de
tierra, 1400m de longitud y 15m de altura (max). |
![]() |
![]() |
Un dique-acueducto,
parcialmente destruido, del canal intervalle Moche-Chicama. Este canal posee
muchos otros acueductos que están intactos. |
Este
muro gigantesco de mampostería, con una puerta adornada, también
sirvió como un acueducto para un canal (detalles del cual están abajo),
que llevaba agua a la gran ciudadela Huari, Piquillakta, en
Cusco, Perú. |
![]() |
|
![]() |
|
El
canal que llevaba agua a un centro ceremonial de Tipón, en
Cusco, Perú, corre, sobre unas estructuras extraordinarias,
como este acueducto de mampostería. |
Este
muro, de mampostería, forma la base del acueducto, que dirige
hacia la
capital Huari, en Ayacucho, Perú. |
![]() |
Túneles: |
El
campesino indica, que este canal se vira, en 90 grados, dentro del túnel,
porque sus constructores trataban seguir las fisuras de la roca.
El canal de Santiaguillo, de 26 km de longitud, en Cantón
Mira, Ecuador, tiene muchos túneles parecidos. |
![]() |
|
El
arqueólogo Fabián Villalba lamenta, que la reciente modernización,
ha destruido cualquier evidencia arqueológica, que estaba
escondida en el canal prehispánico, la 'Acequia del Pueblo',
cerca de Mariano Acosta, en Ibarra, Ecuador. Este túnel,
de 2-3 km de longitud, fue construido en cangagua (depósitos duros de suelo y
grava ). |
Estructuras relacionadas : |
![]() |
|
Un
posible vertedero, ubicado perpendicularmente al eje, del canal
intervalle Moche-Chicama, ubicado cerca de la Quebrada de Oso,
en La Libertad, Perú. Al final del canal pequeño, la faz
de la roca esta cortada, alineado con su muro de mampostería. |
|
![]() |
Arqueólogo
Luis Valle, admira las terrazas, construidas para evitar la
erosión, en el canal intervalle, en La Libertad, Perú. Abajo: Detalles de los muros de las terrazas |
|
|
Un
canal secundario(¿?), en la planada, debajo del canal
intervalle Moche-Chicama, cerca de la Quebrada de Oso, en La
Libertad, Perú. |
|
|
Los
surcos, serpentean dentro de una ciudadela de Chan Chan, en Trujillo, Perú. |
Si desea iniciar una discusión, por favor, escríbame. |